CELESTINO J. VINAGRE
Viernes, 29 de mayo 2020, 10:28
La próxima PAC (2021-2027) vendrá con recortes. La evidencia se confirma con la propuesta conocida ahora de la Comisión Europea (CE), que marca realmente por dónde irá la discusión entre países para fijar el presupuesto. Queda por definir cómo será la bajada final de fondos para el campo. Se sabrá este otoño. La negociación se abre con un planteamiento de recorte por parte de la Comisión de un 9% de las ayudas directas de la PAC (en febrero el Consejo Europeo pidió un descenso de un 10%).
Si al final triunfa ese planteamiento de que se reduzcan un 9% las ayudas directas, Extremadura perdería en los próximos siete años 308 millones, 44 por anualidad. Es inaceptable, coinciden en señalar tanto la Junta como las organizaciones agrarias y Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura. La situación empeorará si se le suma una bajada de un 7% para el fondo del segundo pilar de la PAC, el dinero de desarrollo rural.
La propuesta de la CE pasa por que las ayudas directas asciendan para la nueva PAC a 258.251 millones, 28.000 menos que ahora. A eso se le añadirían 6.700 menos en desarrollo rural.
«Se nos exigirá más pero se nos ayudará menos. Es incongruente e ilógico con las cada vez mayores exigencias a las que deben ajustarse agricultores y ganaderos», sentencia Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE. «Queda todavía tiempo para negociar por parte de los países. Si se aprueban esos recortes sería un claro ataque al sector, que ya está sufriendo una crisis de precios de producción insostenible, a lo que se ha sumado la crisis de la COVID-19 y su incidencia para la salida a los mercados», indica Ángel García Blanco, presidente de Asaja Cáceres.
«Europa ha aprendido poco del valor estratégico del sector agroganadero que se ha puesto en valor durante la crisis de la COVID-19 puesto que se ha garantizado algo vital como es el abastecimiento de alimentos de calidad y seguridad en las casas de todos los ciudadanos de la UE», añade Juan Metidieri, presidente de Apag Extremadura Asaja.
Mientras, desde Cooperativas Agro-alimentarias se considera que la futura PAC debería tener al menos la misma dotación presupuestaria que el actual periodo, «algo que ya han solicitado el Parlamento Europeo y la mayoría de los Estados miembros, y que sería fundamental para afrontar los importantes objetivos que la transición ecológica exige al sector productor».
Condiciones y rentabilidad
A falta de conocer los detalles de la propuesta de la Comisión, en el sector se da por seguro que se ahonda en la necesidad de producción más sostenible desde el punto de vista medioambiental, lo que conlleva mayores gastos para los productores agrarios, con reducción de abonos y otros fitosanitarios, el incremento del porcentaje de la agricultura y ganadería ecológica y el aumento de tierras no productivas.
El problema para el sector agroganadero no es asumir esas prácticas sino que no son rentables porque sus productos no se venden a precios razonables y, además, deben competir en inferioridad de condiciones con importaciones de alimentos que llegan fuera del territorio de la Unión Europea.
La Consejería de Agricultura trasladó ayer su rechazo al anuncio de bajada presupuestaria de la PAC 2021-2027 y sostiene que se deben mantener los fondos actuales para «seguir cumpliendo los objetivos, en especial la seguridad alimentaria y la renta de los productores».
El Gobierno regional entiende, no obstante, que es «un mejor punto de partida para las negociaciones finales, respecto a lo debatido en los últimos meses».
En concreto, ha considerado «positivamente» el incremento de fondos Feader (Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural) pero «luchará junto al Ministerio de Agricultura por un incremento en las partidas destinadas a ayudas directas».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.