

Redacción
Miércoles, 6 de marzo 2024, 11:28
La empresa de origen noruego y primer productor renovable de Europa vuelve a elegir la provincia de Cáceres para desarrollar su nuevo proyecto renovable. Denominado Zajuril, este proyecto supondrá el desarrollo de cuatro plantas solares con una potencia instalada de cerca de 500 megavatios (MW), suficiente para abastecer el consumo medio anual de más de 340.000 hogares extremeños.
En concreto, el nuevo complejo renovable Zajuril, que conllevará una inversión total de cerca de 300 millones de euros, estará compuesto por las plantas fotovoltaicas Pinea, Calzadilla, Ahigal-Cerezo y Guijo. Todas ellas se encuentran en un estado inicial de tramitación.
La planta fotovoltaica Pinea contará con una potencia instalada de 150 MW y se ubicará en los términos municipales de Coria y Guijo de Coria. La ubicada en Calzadilla tendrá una potencia instalada de 114 MW y se ubicará en el municipio cacereño del mismo nombre. La fotovoltaica de Ahigal Cerezo contará con 137 MW de potencia instalada y la superficie de la planta se repartirá entre los municipios del mismo nombre. Por último, la planta de Guijo estará ubicada en las localidades de Guijo de Coria y Calzadilla y será la menor de las cuatro, con 91 MW de potencia instalada.
Una vez entren en operación —algo previsto para el año 2028—, estas instalaciones evitarán la emisión a la atmósfera de más de 300.000 toneladas de CO2, lo que equivale a las emisiones que generan más de 90.000 coches de gasolina.
El desarrollo de estos proyectos también supondrá un revulsivo económico para la zona y un impulso para el empleo local. Incluyendo la fase de construcción de las plantas, la compañía estima la creación de 1.500 puestos de trabajo durante su construcción, de los que 600 podrían provenir de la comarca. Además, la empresa, fiel a su compromiso con el territorio, priorizará la contratación y las compras a las empresas locales, siempre y cuando sea posible.
Statkraft construyó y, actualmente, opera la planta Talayuela Solar, que se ha convertido en todo un referente en el despliegue sostenible de renovables en nuestro país. Con 300 MW de potencia instalada y numerosas medidas ambientales desplegadas, Talayuela Solar cuenta con el Sello de Excelencia en Sostenibilidad, que otorga UNEF, y que acredita el respeto a los máximos estándares de sostenibilidad.
Entre las medidas ambientales puestas en marcha en esta instalación, que es capaz de abastecer energía limpia a cerca de 150.000 hogares, destacan las 300 hectáreas destinadas a su conservación ambiental, la creación de islas flotantes con vegetación para favorecer la nidificación de distintas especies, la instalación de posaderos para aves y la construcción de 25 refugios para reptiles.
Además, Statkraft cuenta con un programa de agrovoltaica en estos terrenos, que permiten compatibilizar el suelo con otros usos tradicionales, como la ganadería. De esta forma, cada día más de 400 ovejas de un pastor de la zona pastan en la planta, de forma que ellas obtienen un pasto natural de calidad y la compañía evita el uso de maquinaria y herbicidas para mantener la superficie desbrozada.
Por su parte, y para el desarrollo de la planta Talayuela II, inaugurada recientemente y de menor tamaño (55,2 MW pico), Statkraft ha elaborado un Plan de Integración Medioambiental con actuaciones encaminadas a minimizar los impactos y promover la protección de la biodiversidad. En un entorno de dehesa, todas las encinas se preservan y protegen, no sólo durante la fase de construcción sino también a lo largo de la vida útil del proyecto.
Además, destacan otras medidas como la plantación de una pantalla vegetal de especies autóctonas a lo largo del vallado; la construcción de una charca de 5.000 m² para fomentar la reproducción de aves como el abejaruco y el avión zapador —prevista para este año—; la instalación de cajas nido; y refugios para lechuzas, cernícalos, reptiles y artrópodos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.