Redacción
Martes, 6 de febrero 2024, 17:39
Statkraft, empresa de origen noruego y primer productor renovable de Europa, ha inaugurado recientemente la planta solar fotovoltaica Talayuela II, que cuenta con una potencia instalada de 55,2 megavatios pico (MWp), suficiente para generar energía limpia, autóctona y asequible para cerca de 34.000 familias extremeñas al año.
Esta planta, además, logra evitar la emisión a la atmósfera de más de 20.000 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a sacar de la circulación a más de 9.000 coches de gasolina cada año.
La planta ubicada en Talayuela (provincia de Cáceres) se encuentra en las proximidades de la planta Talayuela Solar, construida y operada por Statkraft y con la que comparte infraestructura para la evacuación de la energía. Talayuela Solar, de 300 MW de potencia instalada, es todo un referente en integración sostenible de una instalación renovable en el entorno natural y social y ha servido de ejemplo para el diseño y desarrollo de la nueva planta.
La compañía ha destinado una inversión de más de 34 millones de euros en esta segunda instalación renovable que, además, ha supuesto la creación de más de 200 empleos durante la fase de construcción. Como parte del compromiso de Statkraft, se ha involucrado a las empresas locales y se ha priorizado la contratación de población local: 69 vecinos de Talayuela han trabajado en la construcción, mientras que las compras a empresas del municipio superan ya los 350.000 euros.
En el evento de inauguración, el director general de Statkraft para España, José Miguel Ferrer, ha asegurado que «Extremadura es una región clave para nosotros, donde operamos ya dos instalaciones que son ejemplo de cómo la colaboración entre empresas y administraciones dan como resultado instalaciones de referencia, con un gran componente local y de integración del territorio».
Publicidad
Statkraft ha llevado a cabo un seguimiento exhaustivo para la reutilización y el reciclaje de los materiales y los residuos generados con el objetivo de promover la economía circular. En concreto, se ha logrado reciclar y valorizar el 90% de los residuos generados en fase de construcción. Se seguirá realizando este seguimiento en la fase de operación y mantenimiento, así como en la fase final de desmantelamiento.
Desde el punto de vista ambiental, Statkraft ha elaborado un Plan de Integración Medioambiental con actuaciones encaminadas a minimizar los impactos y promover la protección de la biodiversidad. En este entorno de dehesa, todas las encinas se preservan y protegen, no solo durante la fase de construcción sino también a lo largo de la vida útil del proyecto.
Publicidad
Además, destacan otras medidas como la plantación de una pantalla vegetal de especies autóctonas a lo largo del vallado; la construcción de una charca de 5.000 m² para fomentar la reproducción de aves como el abejaruco y el avión zapador -prevista para este año-; la instalación de cajas nido; y refugios para lechuzas, cernícalos, reptiles y artrópodos.
Con la puesta en marcha de este nuevo proyecto renovable, la compañía consolida su presencia en esta comunidad autónoma y confirma que Extremadura, con recurso renovable privilegiado, es uno de los principales focos de actividad de la empresa en el país.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.