

Gracias a las diferentes publicaciones estadísticas del Instituto Nacional de Estadística, sobre todo usando como fuente el Padrón Municipal que se actualiza anualmente, podemos observar una visión actual de la información demográfica de Talayuela.
Una gran cantidad de datos que nos ayudan a entender cómo ha evolucionado el Municipio en los últimos años, y según qué lectura se haga, hacia dónde se dirige.
Según los datos publicados por el INE a 1 de enero de 2020 el número de habitantes en Talayuela es de 7.395, 24 habitantes más que el en el año 2019. Como dato curioso, en el año 1900 había empadronadas en el Municipio 417 personas.
Según esos números, en 2020, la densidad de población en Talayuela es de 40,81 habitantes por Kilómetro cuadrado. Según el Padrón hay 3952 hombres y 3.443 mujeres. En este aspecto la evolución de población nos dice que en los últimos cuatro años el número de hombres va en descenso y el de mujeres en aumento, 37 en el último año.
Atendiendo ahora a los habitantes según su lugar de nacimiento, según los datos publicados por el INE 1.884, el 25,56 por ciento de los habitantes empadronados en el Municipio han nacido en dicho municipio, el 47.04 por ciento han emigrado a Talayuela desde diferentes lugares de España, 2.487 personas desde otros municipios de la provincia de Cáceres, 85 desde otras provincias de la comunidad de Extremadura, 895 desde otras comunidades autónomas y el 27.40 por ciento, 2.020 personas, han emigrado a Talayuela desde otros países. De estas personas 2.020 personas; 1.878 habitantes, 1.185 hombres y 693 mujeres son nacidos en África; 88 habitantes, 48 hombres y 40 mujeres son nacidos en Europa; 52 habitantes, 27 hombres y 25 mujeres son nacidos en América y 2 habitantes, 1 hombre y 1 mujer son nacidos en Asia. Las nacionalidades con más personas empadronadas son de Marruecos con 1.860, Rumanía con 40, Francia con 22 y Colombia con 16.
Fijándonos ahora en la edad, vemos que la media de los habitantes de Talayuela es de 38,17 años, 0,90 años más que hace un lustro que era de 37,27 años. La población menor de 18 años es de 1.645 personas, 878 hombres y 767 mujeres, lo que representa el 22,3 por ciento. La población entre 18 y 65 años es de 4.913, 2.708 hombres y 2.205 mujeres, o lo que es lo mismo el 66,7 por ciento. La población mayor de 65 años es de 813 personas, 379 hombres y 434 mujeres, lo que representa el 11 por ciento.
El crecimiento natural de la población en el municipio de Talayuela, según los últimos datos ha sido positivo, con 20 nacimientos más que defunciones. En el año 2029 se registraron 80 nacimiento y 60 defunciones.
Otra de las estadísticas cuantificadas ha sido la evolución en el número de matrimonios que se han otorgado hasta el año 2019, en el que se dieron el 'sí quiero' 16 parejas. Números muy lejanos de las 44 parejas que se casaron en el 2000.
Según los datos publicados en el Censo Electoral de españoles residentes en el extranjero a 1 de Octubre de 2020 los españoles que residen habitualmente en el extranjero o han trasladado al extranjero su residencia habitual, mayores de 18 años, eran 97 personas con municipio de origen en Talayuela.
En cuanto al tema económico, según los datos hechos públicos por el Ministerio de Hacienda la renta bruta media por declarante, en el municipio en 2018 fue de 15.061 euros, 18 euros menos que en el año 2017 . Una vez descontada la liquidación por IRPF y lo aportado a la Seguridad Social la renta disponible media por declarante se situó en 13.375 euros, 4 euros menos que en el año 2017.
En 2018 Talayuela se sitúa como el municipio número 110 con una mayor renta bruta media de la provincia de Cáceres, y en la posición número 229 en la comunidad de Extremadura y el 6.025 a nivel Nacional.
Los habitantes de Talayuela liquidaron 3.448.323€ en concepto de IRPF en el año 2018 y recibieron por parte de las diferentes administraciones de forma directa en el presupuesto municipal 1.860.800€ un 53,96% de lo aportado. La deuda pública se situó en Talayuela en 2019 en 1.680.637,25 euros, lo que supone 277.362,75 euros menos en comparación con el año anterior.
Hablando ahora de la vivienda, según los datos del Tercer Trimestre del 2020 publicados por el Ministerio de Vivienda, el número de transacciones inmobiliarias en el municipio asciende a un total de 28 un 15,15 por ciento menos que en el mismo periodo de 2019 que fueron 33.
En cuanto al paro, según los datos publicados por el SEPE en el mes del pasado noviembre, el número de parados ha subido en 118 personas, 86 hombres y 32 mujeres. El número total de parados es de 721, de los cuales 307 son hombres y 414 mujeres. Las personas entre 25 y 44 años con 362 parados son el grupo de edad más afectado por el paro, seguido de los mayores de 45 años con 254 parados, el grupo menos numeroso son los menores de 25 años con 105 parados. Por sectores vemos que en la agricultura es donde mayor número de parados existe en el municipio con 287 personas, seguido del sector servicios con 240 parados, la construcción con 86 parados, las personas sin empleo anterior con 78 parados y por último la industria con 30 parados. Por el contrario, Talayuela contaba con 423 empresas activas en 2019, lo que implica una subida del 7,36 por ciento respecto al año anterior.
Por último uno de los datos más curiosos que recoge el INE es poder comprobar la cantidad de superficie construida por década. De esta forma puede apreciarse cómo ha sido el desarrollo urbanístico de Talayuela a lo largo del tiempo. Según estos datos vemos que antes de 1.900 sólo estaba construida el 0.02 por ciento de la superficie del Municipio. En la última década se ha construido el 6.63 por ciento y la década en la que más se ha construido ha sido del 2000 al 2009, un 24,10 por ciento.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.