Imagen de archivo
REYES MAGOS 2121

La suspensión del recorrido de la Cabalgata de Reyes se debe a la prohibición de la Junta

La Junta de Extremadura prohíbe expresamente la celebración de las cabalgatas tradicionales en toda la región debido a la pandemia de la covid-19

Martes, 5 de enero 2021, 19:17

La suspensión del desarrollo por las calles de Talayuela y sus pedanías de la Cabalgata de Reyes, por parte del Ayuntamiento local, se debe a la prohibición de la Junta de Extremadura para toda la región.

Cabe señalar que, dentro del Plan de Navidad publicado por la Junta de Extremadura, el pasado 2 de diciembre, se establecía un plan de medidas para el desarrollo de unas navidades seguras frente al coronavirus.

En dicho Plan y como norma general, quedaban prohibidos los eventos navideños que supusieran aglomeraciones, sobre todo en interiores, y se apostaba más por eventos al aire libre. Además, se recomendaba a la FEMPEX, Federación de Municipios y Provincias de Extremadura que comunicase a los Ayuntamientos la recomendación de apostar por Cabalgatas de Reyes estáticas o que no supusieran aglomeraciones.

Nueve días después y ante el aumento de casos de la covid-19 en la región, el 11 de diciembre la Junta de Extremadura publica un suplemento en el número 238 del Diario Oficial de Extremadura (DOE) con la nueva Resolución. En ella en el apartado de desarrollo de eventos navideños textualmente reseña que, «se prohíbe expresamente la celebración de las cabalgatas tradicionales», «que deberán sustituirse por cabalgatas estáticas u otras modalidades a desarrollar en lugares donde se pueda controlar el acceso».

Además, desde la FEMPEX se comunicó a los Ayuntamientos que tal y como se establece en el punto 3.1 del anexo que acompaña la mencionada Resolución de 11 de diciembre de 2020, del Vicepresidente Segundo y Consejero de Sanidad, «se prohíbe la celebración de las cabalgatas tradicionales, independientemente del número de carrozas o de personas participantes en la cabalgata, ésta debe ser estática, es decir no debe recorrer las calles de la localidad por el riesgo existente de que se formen aglomeraciones que sean imposibles de evitar al no poder controlar el acceso del público a las calles».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad