Borrar
Francisco Javier García procede de familia tabaquera
«Sin tabaco desaparecerían muchos pueblos de La Vera», dice el alcalde de Aldeanueva, Francisco Javier García
AGRICULTURA

«Sin tabaco desaparecerían muchos pueblos de La Vera», dice el alcalde de Aldeanueva, Francisco Javier García

«La gran mayoría de las explotaciones de la comarca son familiares, si no producimos tabaco no hay ningún cultivo alternativo», afirma

ELOY GARCÍA

Martes, 2 de marzo 2021, 18:13

Francisco Javier García Béjar conoce bien el cultivo del tabaco. Primero, por dedicarse a él, y segundo, por ser alcalde de Aldeanueva de la Vera, una de las poblaciones de más tradición agrícola, principalmente tabaquera.

Proviene de familia tabaquera.

Primero mis abuelos, después mis padres y ahora yo. Somos una familia, como la gran mayoría de Aldeanueva, que vamos por la tercera generación dedicándonos al cultivo del tabaco.

¿Cómo ha evolucionado el sector en estos años?

Atravesamos tiempos muy difíciles. A pesar de haber mecanizado y modernizado nuestra actividad, la realidad es que tenemos que trabajar mucho más para obtener menos rentabilidad debido a los bajos precios del mercado y al incremento de los costes de producción. Es inconcebible que tengamos los mismos precios que hace diez años.

¿Cuantos productores hay en su municipio?

En Aldeanueva de la Vera, el 90% de los vecinos se dedican al cultivo del tabaco. Además, el Ayuntamiento es propietario de la finca Mesillas, destinada 100% al tabaco. Está cedida a 94 familias que se distribuyen una cuota de más de 1.000.000 kilos, que posteriormente se entrega a la empresa pública Cetarsa. Los productores abonan un canon por la tierra, a cambio cultivan el tabaco y el Ayuntamiento les cede todas las ayudas y la rentabilidad. Esta modalidad de finca es un buen aliciente para los jóvenes que quieren comenzar la actividad agrícola. El 60% de los productores de Mesillas son agricultores jóvenes que se han ido incorporando a la actividad en los últimos años.

¿Es optimista con el futuro?

Ahora hay bastante incertidumbre. A los bajos precios que arrastramos desde hace una década, se ha sumado ahora la covid. Además, la mano de obra en esta campaña pasada está muy condicionada por los contagios. Todos vivimos con el miedo de registrar algún caso y tener que parar la actividad. Por otro lado, no sabemos qué pasará con el tabaco en la nueva PAC. Si ésta contempla el tabaco en otra región que no sea la 24, donde está actualmente, los productores cobraríamos mucho menos y dejaría de ser un cultivo rentable porque con una ayuda menor no podríamos afrontar los costes de producción. No sabemos si cambiará el reparto dentro de cada autonomía o se quedará como está ahora, pero lo que sí sabemos es que los costes superan el precio del producto. Si además no se mantiene la región tabaquera, la ayuda que recibiríamos sería menor y... mejor no pensarlo, porque si eso ocurre no creo que podamos aguantar mucho tiempo produciendo.

¿Las administraciones están haciendo todo lo que pueden?

Me consta que desde la Junta están trabajando muy duro para que se mantengan los mismos fondos. Y por la parte que me toca (García es miembro de la ejecutiva provincial, secretario de Agricultura) llevamos ya más de un año trabajando muy duro para intentar conseguir que se mantenga dicha región, pero desde Europa vienen marcadas unas normas que debemos cumplir.

¿Imagina una comarca de La Vera sin cultivo de tabaco?

La gran mayoría de las explotaciones de la comarca son familiares, si no producimos tabaco no hay ningún cultivo alternativo, lo que conllevaría el abandono de los pueblos. Por otro lado, el tabaco nos ayuda a fijar población en la comarca y municipios limítrofes. Sin tabaco en la Vera, será la desaparición de muchos pueblos.

¿Cree positivo que exista una compañía pública como es Cetarsa?

Mucho. En esta zona tenemos suerte de contar con Cetarsa, una empresa que nos da cierta tranquilidad porque sabemos que nos va a comprar el tabaco, algo que nos permite hacer inversiones.

Es evidente que el sector ha evolucionado y ganado en la calidad del producto...

Nuestro tabaco es de muy buena calidad. Los agricultores no dejamos de innovar e invertir, mejorando la producción año tras año para ser competitivos a nivel mundial. Es un gran esfuerzo que realizamos todos los agricultores.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Sin tabaco desaparecerían muchos pueblos de La Vera», dice el alcalde de Aldeanueva, Francisco Javier García