

Contribuir a divulgar logros científicos y hechos históricos no suficientemente conocidos por el público en general que, de ser conocidos, ayudarían a aumentar el aprecio por nuestro entorno cercano. Ese es uno de los objetivos que persigue el Ayuntamiento de Talayuela con el futuro centro de interpretación que está previsto construirse en las instalaciones del antiguo acuario del Parque Natural de Talayuela.
Como mencionaba Hoy Talayuela en su última edición de papel y en palabras de Antonio Luis Galán «Talayuela y el Paludismo en 1920 están íntimamente unidos. En 1927, en su libro Viaje por las Escuelas de España, Luis Bello escribe sobre unos mapas que le había enviado Gustavo Pittaluga: «Talayuela figura, como París en el mapa de Francia, como capitalidad indiscutible, (del Paludismo) en un gran círculo rojo, tachado de diagonales rojas y subrayado dos veces su nombre». Es en Talayuela donde se inicia la campaña antipalúdica en España. Hasta entonces se habían realizado estudios sobre quién y cómo se transmitía el Paludismo y algunos remedios para combatirlo, pero es aquí donde se concreta lo que muchos autores llamaron «el experimento de Talayuela»: verificar los medios y remedios para hacer frente a la enfermedad, Instalar un pabellón Docker para consultas, laboratorio, dispensar la quinina. Gustavo Pittaluga pone al frente de este experimento a Sadí De Buen, Emilio Luengo y Felipe Jiménez de Asúa, con la aportación decisiva de la enfermera italiana de la Cruz Roja Bianca Marcosanti entrenada en la campaña de Fiumicino».
En el citado centro, se contestará a cuestiones tales como la forma en que se erradicó el paludismo, las dificultades que encontraron las personas encargadas de luchar contra dicha enfermedad o los cambios sufridos en la comarca a raíz de dicha erradicación, todo ello de forma didáctica y documentada. El proyecto plantea incorporar una pequeña ruta hasta la Fuente del Roble, lugar de importancia en la lucha contra el paludismo.
Según fuentes del Consistorio talayuelano el proyecto se llevará a cabo entre finales de 2019 y 2020.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.