Talayuela se mantiene por encima de los 7.300 habitantes y mantiene una modesta subida que se traduce en un mayor crecimiento demográfico en los últimos años. La localidad vuelve a subir en residentes empadronados tras la caída del año anterior en la que disminuyó en unas 35 personas. Los datos reflejan que hay un total de 3.968 hombres y 3.377 mujeres empadronados en la localidad y en las pedanías de Santa María de las Lomas y Barquilla de Pinares.
El Boletín Oficial del Estado publicó el 29 de diciembre el real decreto por el que se declaran oficiales las cifras del padrón municipal a 1 de enero de 2018, tras lo cual el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dado a conocer la situación de cada municipio. Estos datos se emplean para cuestiones como la asignación de recursos con cargo al sistema de financiación.
Según el INE, Extremadura perdió más de 7.000 residentes en 2017, el segundo peor dato del país. De las 34 poblaciones de la región que cuentan con más de 5.000 habitantes, además de Mérida sólo Cáceres (151 más), Don Benito (86) y Aceuchal (25) ganaron población en 2017. También lo hicieron, aunque de forma modesta, Olivenza (nueve personas) y Talayuela (siete). Plasencia, con 219 habitantes menos; Coria, con 198; y Villafranca de los Barros, con 188, registraron las mayores caídas.
Esta pequeña tendencia al alza tiene más relevancia al tratarse de una mejora en un entorno de caída de población en la región. Según los datos del INE, Extremadura perdió a lo largo de 2017 un total de 7.057 habitantes, 3.508 en la provincia de Badajoz y 3.549 en la de Cáceres. En este último caso, además, se bajó de la cifra histórica de 400.000 habitantes.
Peor en Extremadura
Los datos de Extremadura son los segundos peores del país por detrás de Castilla y León, que perdió 16.637 habitantes. La tercera región con mayor caída fue Asturas con 6.716 empadronados menos que a 1 de enero de 2017, seguida de Galicia (6.596) y Castilla-La Mancha (4.672). Cantabria y Aragón también bajaron en número de empadronados, aunque de forma imperceptible (66 en el primer caso y 22 en el segundo).
Por el contrario, el resto de comunidades autónomas crecieron, lo que acentúa la brecha entre las regiones más pobladas y las menos pobladas y envejecidas. Madrid ganó cerca de 71.000 empadronados, Cataluña subió en más de 44.000 y la Comunidad Valenciana en 22.000. Andalucía, la que tiene más habitantes del país, rompió una racha negativa y ganó 4.500 residentes.
Los datos de población han sido recalcados por el Gobierno local, que afirma que la ciudad cuenta hoy con más de 60.000 empadronados, aunque se trata de una cifra que el Gobierno revisa a la baja.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.