Borrar
El municipio con los índices de infancia (población de 15 y menos años entre población de más de 65 años) más elevados es Talayuela LMMG
Talayuela tiene la población más joven de Extremadura y el mayor porcentaje de extranjeros
ESTADÍSTICA

Talayuela tiene la población más joven de Extremadura y el mayor porcentaje de extranjeros

Los datos han sido aportados por el Instituto Nacional de Estadística en su publicación de los datos estadísticos del Padrón Continuo del año 2021

Jueves, 10 de marzo 2022, 13:52

El Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX) publica la Estadística del Padrón Continuo del año 2021 a partir de los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se elabora una explotación exhaustiva de las variables básicas que contiene el Padrón e incluye fichas de cada uno de los municipios de la Comunidad Autónoma.

Edad

La edad media de los habitantes de Extremadura en 2021 fue de 45 años. Los municipios con las edades medias más bajas fueron Talayuela (39,4 años) en la provincia de Cáceres, y Almendralejo (41,3 años) en la de Badajoz. Los municipios más envejecidos por provincias fueron Campillo de Deleitosa (64,9 años) en Cáceres, y Peñalsordo (57,6 años) en Badajoz.

Tasa de maternidad

Tomando como referencia la tasa de maternidad, se observa que en el 67,5% de los municipios de Extremadura hay desde 100 hasta menos de 200 niños de edades comprendidas entre los 0 y 4 años de edad por cada 1000 mujeres en edad fértil (de 15 a 49 años). Existen siete municipios sin niños menores de 4 años (Barrado, Benquerencia, Casas de Miravete, Descargamaría, Higuera de Albalat, Robledollano y Valdecañas de Tajo), mientras que en cinco municipios la tasa de maternidad es superior a 300 (Mohedas de Granadilla, Garvín, Serrejón, Portaje y Casas de Reina).

Población mayor de 65 años

En el 64,4% de los municipios extremeños, al menos uno de cada cuatro habitantes tiene 65 o más años. Analizando el peso de esta población en los diferentes municipios se pueden clasificar en; 4 municipios jóvenes, menos de 16% de mayores de 65 años; 32 municipios en transición, entre 16%-20%; 102 municipios viejos, entre 20%-25%, 250 municipios muy viejos, 25% y más.

El Índice de envejecimiento relaciona la población de más de 65 años con la de 15 y menos años. Cabe destacar ciertos municipios con una proporción muy alta de habitantes mayores de 65 años: Descargamaría, Garganta (La), Casares de las Hurdes e Higuera de Albalat.

Por otro lado, los municipios con los índices de infancia (población de 15 y menos años entre población de más de 65 años) más elevados fueron Talayuela, Saucedilla, Almendralejo, Don Benito, Collado de la Vera, Mérida, Palomas y Torremejía.

Tasas de dependencia

Hay que diferenciar dos tipos de índices de dependencia:

Dependencia de infancia: analizando el conjunto de los municipios extremeños, el valor central (mediana) se sitúa en 17,0 niños en edad dependiente (0-15 años) por cada 100 personas en edad laboral (16-64 años). Los municipios con mayor índice son Rena con 29,0 niños por cada 100 personas en edad laboral, Lobón (28,4) y Talayuela (28,1).

Dependencia de vejez: el índice de dependencia en Extremadura fue de 32,75 personas con 65 años o más por cada 100 personas en edad laboral, registrándose situaciones muy extremas en algunos municipios como:

- Campillo de Deleitosa: 162,1 personas con 65 años o más por cada 100 personas en edad laboral.

- Casares de las Hurdes: 127,1 personas con 65 años o más por cada 100 personas en edad laboral.

Densidad de población

La densidad de población de la Comunidad Autónoma se sitúa en 25,45 habitantes por kilómetro cuadrado. Los municipios de Extremadura no mantienen una densidad homogénea. Así, se observa que hay municipios con una alta densidad de población, como Calamonte o Puebla de la Calzada, con 783,7 y 411,3 habitantes por kilómetro cuadrado; y otros como Toril, Capilla, Alía, Portezuelo, Herrera de Alcántara o Helechosa de los Montes, que no llegan a 2 habitantes por kilómetro cuadrado.

Porcentaje de extranjeros

El porcentaje de población extranjera en Extremadura es del 3,29%. En el 60,6% de los municipios de Extremadura la población extranjera representa menos del 2% de sus habitantes, dándose algunos porcentajes elevados relacionados en muchos casos con sectores productivos concretos, principalmente de la agricultura.

En el noreste de la provincia cacereña se encuentran los municipios con los valores más elevados como Talayuela y Saucedilla, con el 26,3% y el 20,4% de la población extranjera respectivamente.

Más hombres que mujeres

Según el índice de masculinidad (calculado como el número de hombres por municipio entre las mujeres del mismo), en el 64,4% de los municipios extremeños la población masculina es mayor; registrándose tres municipios con un porcentaje muy elevado de hombres sobre las mujeres (Toril, Casas de Miravete y Benquerencia).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Talayuela tiene la población más joven de Extremadura y el mayor porcentaje de extranjeros