César A. González
Viernes, 22 de noviembre 2024, 20:05
El 21 de noviembre se conmemora el día de la enfermedad de la espina bífida, una afección que ocurre cuando la columna vertebral y la médula espinal no se forman adecuadamente. Es un tipo de anomalía congénita del tubo neural. Dicho tuvo es la estructura de un embrión en desarrollo que, más adelante, se convierte en el cerebro del bebé, la médula espinal y los tejidos que los rodean.
Normalmente, el tubo neural se forma al principio del embarazo y se cierra 28 días después de la concepción. En los bebés con espina bífida, una parte del tubo neural no se cierra del todo. Esto afecta a la médula espinal y a los huesos de la columna vertebral.
La espina bífida puede variar de ser leve a causar discapacidades graves. Los síntomas dependen del lugar en la columna vertebral en donde se encuentra la abertura y su tamaño. También de si están implicados la médula espinal y los nervios. De ser necesario, el tratamiento temprano para la espina bífida implica una cirugía. Sin embargo, la cirugía no siempre restaura completamente las funciones perdidas.
Apoyo a Sara
Dicho todo esto, hay que señalar que el Ayuntamiento se tiñó de amarillo esa jornada para mostrar su apoyo a los pacientes, en especial a una vecina, Sara Bóveda Burcio, víctima de la espina bífida y que no por ello deja de ser luchadora y vencedora de imposibles.
Para darle más visibilidad el alcalde, Roberto Baños, quiso aparecer en las redes junto a Sara en unas fotografías.
Mucho ánimo Sara.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.