El avance en la vacunación de las personas mayores que viven en residencias y la caída de contagios que ha conllevado permite dar por fin aire a los residentes después de casi un año afectados por las peores consecuencias de la pandemia.
A principios del mes de enero se inició el proceso de vacunación en las residencias de mayores. En esos días, residentes y trabajadores recibieron la primera vacuna y unos 21 días después, la segunda, acabando así el proceso de vacunación. La esperada inmunidad llega alrededor de 7 días después de la segunda dosis, con lo que los vacunados son inmunes a la covid desde mediados del pasado mes de febrero.
Desde el día en que se administró la primera dosis se tomaron medidas de precaución para que no hubiera contagios. Se prohibió la entrada a la residencia a todo aquel que no fuera residente o trabajador y no fue hasta mediados del pasado mes cuando se recuperaron las visitas con todas las medidas sanitarias.
Mayor ritmo
El Servicio Extremeño de Salud ha administrado ya 116.392 dosis de esta vacuna (Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca) que representan el 76,4 por ciento de las 152.425 dosis recibidas hasta el momento y ha vacunado a un total de 75.907 extremeños, pero la actual velocidad de vacunación contra la Covid-19 «cambiará» en el mes de abril en Extremadura, y será «muchísimo más alta», hasta el punto de estar preparada para poder llegar a administrar 175.000 dosis a la semana en un escenario «muy conservador», señalaba la pasada semana el Consejero de Sanidad, José María Vergeles.
Cálculos teniendo en cuenta las distintas marcas de vacunas ya autorizadas, las que lo estarán próximamente y las dosis que se esperen lleguen a la región.
Asimismo, está vacunado ya un 18,5 por ciento del colectivo de personas mayores de 80 años que no están ingresados en residencias y que no son grandes dependientes.
Publicidad
La vacunación se está llevando a cabo en la zona de Urgencias del Centro de Salud de Talayuela, debido a que cuenta con mucho más espacio que en los consultorios médicos. La persona que va a vacunarse llega en casi todos los casos acompañada de un familiar por si tuviera alguna reacción. Tras recibir la vacuna esperan unos 15 o 20 minutos y, en caso de que surgiera algún tipo de reacción, serían atendidos allí mismo por los médicos.
Docentes
Para evitar posibles bajas en centros educativos como consecuencia de hipotéticos efectos adversos a quienes se les hayan administrado alguna dosis, cada área de salud decidirá si vacunar en fechas próximas al fin de semana o si dividir e proceso de administración de la vacuna en cada centro para que «no se quede sin docentes».
Publicidad
«Hay dos opciones: o se vacunan muy próximo al fin de semana, porque en el plazo de 24 horas, como mucho 48 horas los problemas están resueltos en la inmensa mayoría de los casos; o bien no vacunar completo al claustro de docentes de un centro educativo completo sino dividirlo al 50 por ciento para que el centro no se quede sin docentes».
Nuevo grupo a vacunar
En Consejo Interterritorial de Sanidad se ha acordado priorizar la vacunación en un nuevo grupo que comenzará a recibir dosis una vez finalice el proceso en los mayores de 80 años. Se trata de las personas trasplantadas, las que reciben diálisis, los pacientes oncológicos en tratamiento y los pacientes inmunodeprimidos en general. Pacientes, todos ellos que padecen enfermedades muy afectadas por la Covid 19 y sobre los que hay amplio consenso en la Comisión de Salud Pública
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.