Lo que parecía una potente promoción turística y comercial de comarca cacereña de La Vera ha derivado en una agria polémica. Y todo a cuenta de la emisión del pasado lunes de una nueva edición del popular concurso de cocina Masterchef. La prueba de exteriores se grabó en una granja ecológica de Jarandilla de la Vera, Los Confites.
Antes de la prueba, Jordi Cruz, uno de los miembros del jurado, afirma: «Que hayamos seleccionado ésta finca en concreto no es casualidad, su historia es ejemplar. Durante décadas fue una plantación de tabaco. Un cultivo extremadamente dañino para el cuerpo pero también para la tierra. La deja casi inservible en solo tres ciclos», dijo el cocinero catalán Jordi Cruz a los concursantes que se encontraban a punto.
Acto seguido, otro de los jurados, Pepe Rodríguez, remachó: «Por suerte, un día, María y su familia cayeron en esta plantación y se dieron cuenta del daño tan grande que el tabaco estaba haciendo a la naturaleza y decidieron frenarlo. Buscaron financiación, compraron la finca y empezaron a transformarla en una granja orgánica».
Las reacciones no tardaron en llegar. El Ayuntamiento de Talayuela ha emitido un comunicado en el que se dice que «cuando se utiliza una plataforma con tanta repercusión para verter información acerca de una comarca o de un cultivo concreto, deberían al menos haberse documentado al respecto, pues es total y absolutamente falso que el cultivo del tabaco deje la tierra 'casi inservible en sólo tres ciclos' como afirma su presentador. De hecho, la poca coherencia de sus palabras se pone de manifiesto en su desmañado discurso, ya que comienza diciendo que la finca escogida para rodar su programa 'durante décadas fue una plantación de tabaco'. ¿Cómo es posible que en la finca durante décadas se cultivara tabaco si éste deja la tierra inservible en 'tres ciclos'? Absurdo, ¿verdad?».
El alcalde de la localidad, Ismael Bravo, defendió que en el norte de Cáceres alrededor de 20.000 personas viven directa e indirectamente de los beneficios que genera el tabaco. Además, exige una rectificación por parte del programa. «Repudiamos las palabras del señor Cruz por suponer un ataque directo. En consecuencia, exigimos al programa de televisión y a este irresponsable presentador la oportuna e inmediata rectificación ante dicha malintencionada declaración sobre el cultivo del tabaco, que ha creado una falsa idea sobre el mismo y que supone un gravísimo exceso del respetable ejercicio de la libertad de expresión».
El Ayuntamiento de Jarandilla agradece enormemente a MasterChef España la realización del programa del pasado 13 de Junio y la promoción que se realizó a la localidad en dicho programa.
Igualmente, El Consistorio de Jarandilla rechaza tajantemente los comentarios. «La mayor parte del cultivo del tabaco en Extremadura se asienta en zonas edafológicamente degradadas y poco productivas, de ahí que este cultivo juegue un papel fundamental en el mantenimiento del suelo fértil, evitando la erosión fundamentalmente manteniendo activa la vida microbiana como base de partida en la preservación del medio ambiente y de la biodiversidad propia de las diferentes zonas del cultivo, afirma el Consistorio.
Por su parte, Asaja Extremadura denunció que en el programa «los intervinientes tuvieron la ocurrencia de atacar en todo momento y degradar el cultivo más social que existe en la Unión Europea, que es el cultivo del tabaco, modelo de desarrollo y de fijación de población al territorio, como ha sido reconocido por la Unión Europea».
«La supina ignorancia de estos dos cocineros del programa, Jordi Cruz y Pepe Rodríguez, les llevó a afirmar que era un cultivo extremadamente dañino para la tierra, dejándola inservible en solo tres ciclos. Ignoran estos atrevidos personajes que este cultivo provoca todo lo contrario, dando una mayor fertilidad, evitando la erosión y sirve de base para la producción del oro rojo 'Pimentón de la Vera'», añade su presidente, Ángel GArcía Blanco.
«Nosotros no tenemos la fuerza de la pareja de señoritos acaudalados que han adquirido la finca, y que pretenden denigrar a toda una comarca en beneficio propio a través de este tipo de marketing. Yo personalmente no compraré un solo producto procedente de esta finca que daña el prestigio de los productores extremeños», remata García Blanco.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.