Borrar
Espectacular imagen de Alberto Cano durante el recorrido AC
Vuelve la Pasión Viviente

Vuelve la Pasión Viviente

Más de 200 actores aficionados protagonizarán en la noche del miércoles el momento culminante de la Semana Santa talayuelana

César A. González

Martes, 26 de marzo 2024, 18:31

Este Miércoles Santo, a partir de las 21.00 h., y si la lluvia no lo impide, tendrá lugar una nueva edición de la escenificación de la Pasión Viviente. El hecho más importante de la Semana Santa talayuelana, pues cuenta con mucha participación local y con cerca de 4.000 espectadores en la edición anterior. De hecho, buscan su declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional.

Para conocer más sobre esta iniciativa, hemos hablado con la directora del grupo de actores que la interpretan, Lucía Fernández Iglesias.

«La actual Pasión Viviente de Talayuela la empezamos en el 2018, cuando un grupo de personas decidimos que sería bueno retomar la que se hacía con anterioridad en nuestra localidad pero que por distintas razones se había dejado de realizar. Lo retomamos contando con cerca de 100 personas merced al efecto llamada de unos a otros, convenciéndolos sin problema».

Recayó la responsabilidad en Lucía Fernández, porque Bene Galán se lo dijo una vez que ella se estaba jubilando de la enseñanza en 2017. Aceptó, prepararon un libreto, avisaron a todo el personal y vieron cómo repartir los personajes, con tan buena suerte que todos fueron aceptando a la primera el papel asignado.

Luego se encontraron con que había que elaborar escenarios, puesto que Talayuela no tiene escenarios propios para poder ejecutar el evento. Y ahí empezaron esa labor de la mano de Beatriz Correas, que es la diseñadora de las localizaciones con la colaboración de todo el grupo.

Salvo la interrupción obligatoria por la pandemia, la han interpretado sin cortes desde 2018, y ahora de nuevo desde 2022, siendo ya más de 200 personas, intentando introducir cada año cosas nuevas y buscando la declaración de Interés Turístico Regional dada la gran cantidad de público que atrae.

El recorrido empieza en la plaza Real con la entrada a Jerusalén y la Última Cena, para bajar por la calle de los Obreros hacia el Malagón, donde se realiza la escena del Huerto de los Olivos y vuelta hasta la plaza para enlazar con la calle Manuel Mas para recrear las dos negaciones y luego ir al parque de Juanjo donde esperan el Sanedrín y la tercera negación. En ese mismo sitio también se harán las escenas de Pilatos o Herodes.

Al finalizar pasan por la calle de las Madres, donde realizan una de las caídas, y por la calle del Mercadillo, donde se harán las tres caídas restantes, para acabar en la calle de la Iglesia Nueva y escenificar el acto de la crucifixión frente a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Señalar, por último, que la calle del Mercadillo estará ambientada con puestos de mercaderes de la época romana y que la procesión irá acompañada en todo momento de la Banda de Música, que además contará con el apoyo de un trompetista procedente de otra formación. Todo un espectáculo incluso para los no creyentes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Vuelve la Pasión Viviente